Después de 6 años en misión en la parroquia de los Alagados (Salvador de Bahía, Brasil), el padre Etienne Kern cede su lugar al padre Thomas Guist’hau. Uno y otro han permanecido juntos un tiempo, el necesario para formar al nuevo cura párroco en la cultura y las especificidades de esta parroquia creada especialmente durante la visita de Juan Pablo II en 1980.
Desde el año 2011 el pbro. Etienne Kern era el párroco de Nuestra Señora de los Alagados, en Salvador de Bahía, Brasil. Acompañó numerosos proyectos en esta parroquia situada en el seno de la favela de los Alagados. Llamado por el cardenal de París André Vingt-Trois, el padre Etienne adelanta la transición con su sucesor, el pbro. Thomas Guist’hau.
Síntesis
En un Brasil donde las diferencias entre ricos y pobres son profundas, las favelas de Salvador albergan buena parte de los habitantes de la ciudad. La parroquia de Nuestra Señora de los Alagados (Nossa Senhora Dos Alagados) afronta el tráfico de drogas, la violencia, la prostitución, la destrucción de muchas familias y el crecimiento de grupos religiosos no católicos. Por eso, asegurar una presencia de la Iglesia allí era indispensable. Así fue que un equipo de sacerdotes del Emmanuel y una misión Fidesco comenzaron hacer presencia allí desde hace varios años. Además, una Escuela de Evangelización, la ESM Salvador, fue creada allí recientemente.
Salvador de Bahía
Salvador de Bahía está situada en medio de la inmensa costa atlántica brasileña, específicamente en la bahía de Todos os Santos (Todos los Santos). Primera capital de Brasil hasta 1763, esta ciudad contiene variados destinos turísticos, entre los cuales se encuentran sus playas, su carnaval y su barrio colonial, clasificado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Llamada la “Roma negra”, Salvador está integrada por una significativa proporción de población afrodescendiente, que ha marcado culturalmente a la ciudad.
Nacimiento de la parroquia
Menos de dos años después de su elección, el papa Juan Pablo II llevó a cabo una visita pastoral al Brasil, entre el 30 de junio al 12 de julio de 1980. Hizo un largo itinerario, pasando por Brasilia, Belo Horizonte, Río de Janeiro, Sao Paulo, Aparecida, Porto Alegre, Curitiba, Salvador de Bahía, Recife, Belém de Pará, Fortaleza y Manaos. En ese tiempo la iglesia de América Latina estaba muy marcada por la teología de la liberación, que buscaba el cambio de estructuras sociales a través de la acción revolucionaria. El deseo del papa era, entonces, encontrarse con los pobres. La parroquia de Nuestra Señora de los Alagados fue entonces erigida en 1980, unos meses antes de la visita. Juan Pablo II la bendijo personalmente el 7 de julio de 1980. Y ella fue una de las primeras parroquias del mundo en llamarse San Juan Pablo II, el 27 de abril de 2014, el mismo día de la canonización del Papa.
La parroquia de los pobres
La parroquia de los Alagados, palabra portuguesa que significa “inundados”, ha puesto en marcha varios programas, que han estado bajo la responsabilidad del cura párroco. La asociación “Juan de Dios”, el programa “Ser niño en los Alagados” que da refuerzo escolar a los niños del barrio, el programa “Sueños de madre”, que apoya a jóvenes madres solteras y “Procapaz”, que da formación profesional a las mujeres cabeza de familia, son algunas de las iniciativas que dan cuenta del compromiso de la parroquia con los pobres.
