Ha finalizado el año académico para la Casa San José de Salvador de Bahía, Brasil. Fue un tiempo muy fructífero en el cual se conformó institucionalmente la casa: el 22 de octubre , Mons. Murilo Krieger, Arzobispo de Salvador, firmó el decreto de apertura de la Casa San José, como residencia canónica de formación sacerdotal para América Latina de la Asociación Clerical de la Comunidad del Emmanuel. Se une así a las otras dos casas San José que existían ya: la de Namur, en Bélgica (25 años de funcionamiento) y la de Abidjan, Costa de Marfil (10 años de funcionamiento).
Este año la Casa acogió cinco jóvenes procedentes de Brasil, Colombia y Nicaragua. En la Casa se viven dos etapas: la primera es el año propedéutico, llamado “Año San José”, que es un tiempo de intimidad con Dios en la adoración eucarística, la alabanza, la meditación de la Palabra y la vida fraterna, a fin de fortalecer al hombre interior y recibir los elementos para discernir una vocación sacerdotal en la Comunidad del Emmanuel. En la segunda etapa, los seminaristas comparten la vida fraterna y espiritual en la Casa y reciben formación teológica en la Universidad Católica de Salvador (UCSAL).
La Casa San José enfatiza su proceso formativo en cuatro aspectos:
- Dedicar tiempo a la Lectio Divina y a la oración.
- Avanzar en la vida fraterna para compartir con alegría la Palabra de Dios, los servicios y tiempos de esparcimiento.
- Vivir momentos de silencio y de retiros para dar un paso determinante en la vocación.
- Vivir la vocación misionera, a través de obras de compasión y de evangelización.
La Casa San José tiene como lema: “Es necesario que El crezca y yo disminuya” (Juan 3, 30). Jesús crece cuando imitamos más su vida y renunciamos a los innecesario.
En 2019 contamos, además, con varios momentos destacados, como la Visita de Michel Bernard de Vregille, Moderador de la comunidad del Emmanuel, y del Pbro. Henri-Marie Mottin, Superior de la Asociación Clerical de la Comunidad del Emmanuel. Además, de Mons. Marco Eugenio, obispo Auxiliar de Salvador. José Mario Brasiliense y su esposa Susana nos impartieron un importante espacio de formación sobre espiritualidad de comunión.
La Casa San José también abrió sus puertas para que la comunidad católica de la ciudad pudiera conocerla, durante un “Open house” realizado en el segundo semestre. Finalmente, la Casa fue un lugar que sirvió a los encuentros comunitarios mensuales de la Comunidad del Emmanuel de Salvador.
Para el próximo año, los tres jóvenes que estaban haciendo su año propedéutico ingresarán como seminaristas a realizar estudios de filosofía. Junto a ellos estará Ariel, quien ya venía formándose con la comunidad en Bélgica. Asimismo, contaremos con tres nuevos jóvenes que iniciarán en 2020 el Año San José: dos de Colombia, y uno de Nicaragua.
Contamos con sus oraciones para que este proyecto se consolide según los designios de Dios, y de muchos frutos para la Comunidad y la Iglesia en América Latina.
CAMINO CURA DE ARS
para discernir el llamado de Dios
Se trata de un ciclo de encuentros para aquellos que deseen reflexionar sobre su vocación sin dejar sus estudios o trabajo. Son nueve encuentros a distancia con formación y compartir además de un acompañamiento personal con un sacerdote de la Comunidad del Emmanuel. #Diostehallamado
Inicio: 1 de marzo de 2020.
Informes:
P. Xavier Bizard
Whatsapp: +55 (0) 7198316-8272
Testimonios de la Casa San José
“Entré al año San José movido por el carisma de la comunidad del Emmanuel. Las experiencias espirituales, tales como el tiempo de desierto, la meditación diaria de la Palabra, así como el descubrimiento de los diferentes carismas del Espíritu Santo, más la experiencia de la comunión de todos los estados de vida, fortalecen mi crecimiento espiritual” (Juan Victor Castillo, Nicaragua)


“Al terminar mis estudios me pregunté: ¿qué es lo que me apasiona?. ¿Qué es lo que de verdad me hace feliz. Y definitivamente pensé sin dudar: Servir a Dios, consagrar mi vida a El. Por eso busqué discernir mi vocación a la vida sacerdotal con la Comunidad del Emmanuel, porque me identifico con su carisma y espiritualidad. El hecho de dejar casa, padre, hermanos, amigos, tierra, e incluso mi idioma materno, y empezar a vivir una nueva propuesta de vida comunitaria basada en los consejos evangélicos: pobreza, obediencia y castidad, es todo un proceso que se va desarrollando poco a poco” (Jairo Areniz, Colombia)
“Es un tiempo de preparación (lectura de la Palabra, alabanza, tiempo de misión) para ser capaz de abrazar con generosidad el llamado a darme con alegría para servir a un amor mayor” (Rumsik Zamora Sánchez, Nicaragua)

Ayude a la casa San José
Para donaciones vía depósito bancario en Brasil:
Associação Ema Formação CNPJ 31.785.752/0001-39
Banco Bradesco – Agência 3557-2 Cuenta corriente 48411-3
Para donación internacional
vía PAYPAL:
Nombre de la cuenta: emaformacao@gmail.com