La formación a la vida sacerdotal, propiamente dicha, comprende tres momentos: propedéuctico, filosófico y teológico.
Año San José
“En la brecha con Cristo”
El año San José es un año de fortalecimientos espiritual para jóvenes varones que se plantean la pregunta sobre la llamada al sacerdocio. La Iglesia tiene la preocupación de ayudar a los jóvenes a responder a su vocación proponiéndoles un año propedéutico anterior al seminario. Para los candidatos de América Latina, la Casa San José está ubicada en Salvador de Bahía (Brasil). Su fin es proponer a los jóvenes atraídos por el sacerdocio vivir “un año en la brecha con Cristo”. Durante un año experimentan la presencia de Dios y se dejan formar por Él a la luz del Espíritu Santo. Hay otras dos “Casas de San José” fundadas por la Comunidad de Emmanuel, una en Bélgica, Europa, y la otra en Costa de Marfil, África.
¿Cuál es el objetivo?
Decidirse por la santidad, enraizando su vida en Cristo. Ellos reciben los medios para discernir su vocación sacerdotal en un clima de oración y de formación. El Año San José propone una formación humana, espiritual, intelectual y comunitaria, junto con un doble discernimiento: la llamada al sacerdocio en el seno de la Comunidad de Emmanuel. Se enfatiza en: la lectura continúa de la Biblia durante todo el proceso, los voluntariados de caridad y compasión, a realización de ejercicios espirituales de San Ignacio, la vida fraterna, las misiones de evangelización…
En primer lugar decidí vivir la experiencia del año San José o año propedéutico, porque sentí que el Señor me hacía un llamado particular, para confirmar si Él me llamaba al sacerdocio en el carisma de la Comunidad del Emmanuel. En este tiempo especial de discernimiento, donde me puse a la escucha de Jesús, me tocó mucho la dimensión espiritual. Aprendí a orar con la Palabra de Dios; meditando la vida de Jesús, ayudó a mejorar mi oración como diálogo vivo. El fruto depende de la escucha. Dios me pidió un acto libre para hacer crecer en mí su gracia.
(Richard, Nicaragua, seminarista de la Comunidad del Emmanuel)
Filosofía y teología
Después del año San José, los seminaristas del Emmanuel de América Latina continúan viviendo la vida fraternal en la Casa San José, al tiempo que estudian en la Facultad de Filosofía y de Teología de la Universidad Católica de Salvador (UCSAL) en Salvador de Bahía.
Además de una formación filosófica y teológica fiel al magisterio de la Iglesia, los seminaristas reciben una formación específica, a la vez espiritual y misionera, en unión con el carisma de la Comunidad del Emmanuel.
